En lo que marca un giro notable en la din谩mica migratoria, el 2023 ha visto un aumento del n煤mero de venezolanos que abandona Chile en comparaci贸n con los que ingresan al pa铆s a trav茅s de la frontera terrestre. Despu茅s de tres a帽os de un alto flujo migratorio hacia el territorio chileno, los datos actuales sugieren una tendencia inversa.
Gabriela Su谩rez, activista y miembro de una ONG que brinda apoyo a la movilidad humana en el norte de Chile, destaca que de cada cinco movimientos registrados en la frontera, cuatro corresponden a salidas y solo uno a llegadas. “Son personas que parten con sus maletas, lo que sugiere una partida sin retorno”, comenta Su谩rez, subrayando la aparente naturaleza definitiva de estos movimientos. Adem谩s, se帽ala que esta tendencia se ha intensificado durante los meses de junio, julio y agosto.
Son diversos los factores que podr铆an explicar este fen贸meno. Seg煤n Romer Rubio, investigador de las migraciones internacionales, la falta de cumplimiento de las expectativas regulatorias, las ofertas de una mejor calidad de vida en otros pa铆ses y la creciente estigmatizaci贸n medi谩tica y pol铆tica de la migraci贸n, han llevado a algunos migrantes a considerar otros destinos e incluso el retorno a Venezuela como una opci贸n viable.
Cabe destacar que, hasta hace poco, los medios de comunicaci贸n chileno dedicaban una parte considerable de su cobertura a temas migratorios. Sin embargo, se ha prestado poca atenci贸n al cada vez m谩s evidente movimiento de salida.