En un contexto de creciente hostilidad hacia la comunidad venezolana en Chile, fomentada por algunos medios de comunicaci贸n, sectores pol铆ticos y personas, la productora del Festival de Vi帽a del Mar 2025 tom贸 la pol茅mica decisi贸n de invitar a George Harris, un comediante reconocido por su humor centrado en la idiosincrasia venezolana.
Desde el primer d铆a, medios de comunicaci贸n y grupos en redes sociales generaron una campa帽a en su contra, presentando todo tipo de argumentos para su exclusi贸n del festival.
Durante meses, las noticias sobre los artistas invitados fueron pr谩cticamente nulas, excepto por los recurrentes comentarios negativos hacia Harris.
Fue cada vez m谩s evidente el sesgo con el que panelistas y medios, de manera reiterada y sistem谩tica, se regodeaban en la posibilidad de su fracaso en el escenario, alimentando el morbo con cada declaraci贸n.
George Harris, un comediante de nicho, representa el humor de una cultura que es rechazada por una parte de la sociedad chilena.
La productora, sabiendo esto desde el inicio, recibi贸 su rutina sin realizar modificaciones, como si ya esperara una “muerte anunciada” y cuidadosamente orquestada.
Desde su ingreso al escenario y sin haber iniciado su rutina, Harris fue abucheado con una evidente hostilidad, que fue empeorando minuto a minuto.
Podr铆an decir que George Harris no tuvo la mejor presentaci贸n. Tambi茅n podr铆an reprochar sus reacciones ante el boicot vivido; sin embargo, hablar de que fue una “mala presentaci贸n” ser铆a ignorar la fuerte carga de xenofobia contra Harris y discursos de odio que marcaron su asistencia a la Quinta Vergara.
George Harris no necesita una Gaviota para seguir siendo el gran comediante que es. Sigamos adelante con la alegr铆a que nos caracteriza, con la frente en alto, recordando siempre que la encerrona que le tendieron a Harris hoy, ma帽ana podr铆a sufrirla cualquiera de nosotros.