El Valor de los Migrantes Venezolanos en el Escenario Global: Alejandro Pérez Representa a Santiago en el Foro Económico Mundial.
En un destacado reconocimiento al aporte de los migrantes venezolanos a nivel internacional, Alejandro Pérez, presidente de Global Shapers Santiago, fue seleccionado por el Foro Económico Mundial para representar a Cono Sur en el Annual Meeting of the New Champions en China. Este evento global reúne a 50 jóvenes líderes de todo el mundo para discutir la innovación social y tecnológica que está moldeando el futuro global.
Alejandro Pérez, el único venezolano en la delegación, destacó la importancia de su participación: “Representar a Santiago de Chile en este evento es un honor increíble. Estamos aquí para discutir temas cruciales como la inteligencia artificial, las tecnologías biomédicas y el impacto del cambio climático en las economías en desarrollo”.
El Annual Meeting of the New Champions es reconocido por su enfoque en la tecnología y el desarrollo sostenible, áreas que son fundamentales para el futuro de América del Sur y, especialmente, para países como Venezuela que enfrentan complejas crisis humanitarias. Alejandro Pérez subrayó la necesidad de incluir a estas economías en desarrollo en las conversaciones globales sobre comercio y cambio climático.
Durante el evento, Alejandro tuvo la oportunidad de interactuar con destacadas figuras internacionales, incluyendo a Amina Mohammed, vicesecretaria general de las Naciones Unidas, y Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial. Su participación resaltó el papel crucial de las tecnologías emergentes y la cooperación internacional en la construcción de resiliencia frente a los desafíos globales.
Este logro no solo destaca la trayectoria de Alejandro Pérez como líder en innovación social, sino que también resalta el valioso aporte de la diáspora venezolana al escenario global. Su experiencia en el Foro Económico Mundial es un testimonio del potencial transformador de los migrantes venezolanos, quienes continúan impactando positivamente en las comunidades donde se integran, incluso más allá de sus fronteras.