En los 煤ltimos d铆as, el voto migrante en Chile ha sido un tema de inter茅s en los c铆rculos pol铆ticos de caras a las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2025. Seg煤n datos del SERVEL, en cuatro a帽os el n煤mero de votantes extranjeros aument贸 de 378,000 a m谩s de 715,000 con proyecciones de alcanzar los 800,000 para el a帽o que viene.
Una encuesta realizada por Panel Ciudadano revel贸 que el 66% de los migrantes en Chile estar铆an dispuestos a votar por candidatos presidenciales de derecha, mientras que solo un 10% mostr贸 inclinaci贸n hacia candidatos de izquierda. Esta preferencia ha generado preocupaci贸n en sectores cercanos al oficialismo, quienes se preguntan c贸mo el voto migrante podr铆a impactar en sus proyectos pol铆ticos.
El fen贸meno se hizo evidente en las elecciones primarias para alcaldes de junio de 2024 en las comunas de Independencia y La Florida. Se estima que el liderazgo migrante en ambos procesos fueron claves en el triunfo de Agust铆n Iglesias y Daniel Reyes, ambos candidatos de la coalici贸n de derecha. Estos precedentes estad铆sticos y electorales coinciden con el ingreso por diputados Socialistas de un proyecto de ley en el Congreso para suprimir el derecho al voto de los extranjeros.
Seg煤n recientes estudios las comunas de Independencia, Santiago, 脩u帽oa, San Miguel, Estaci贸n Central, Recoleta y Quinta Normal (todas gobernadas por el oficialismo) podr铆an experimentar un cambio de su correlaci贸n pol铆tica debido al crecimiento del voto migrante, principalmente en votantes de nacionalidad venezolana, que motivados por su experiencia de migraci贸n forzosa, han mostrado una tendencia a favorecer opciones pol铆ticas de derecha.
Esta propuesta de supresi贸n del voto extranjero ha tomado a muchos por sorpresa, ya que estos sectores hist贸ricamente defendieron los derechos de los migrantes y ahora proponen medidas restrictivas bajo argumentos nacionalistas que tradicionalmente se asocian con la extrema derecha. Este giro ha provocado cr铆ticas sobre un posible doble est谩ndar en la defensa de principios democr谩ticos y revela el temor percibido hacia los migrantes como un actor emergente en el panorama pol铆tico nacional.