Los gobiernos de Colombia y Estados Unidos anunciaron este jueves la instalaci贸n de tres centros en Soacha, Medell铆n y Cali聽para que los solicitantes de refugio de Cuba, Hait铆 y Venezuela puedan tramitar sus solicitudes como parte de un nuevo plan de movilidad migratoria, inform贸 la Canciller铆a colombiana.
Ambas administraciones “llegaron a un acuerdo para desarrollar, por un per铆odo de seis meses, la fase exploratoria de la iniciativa ‘movilidad segura'”, agreg贸 la cartera en un comunicado, donde indic贸 que el primero de estos Puntos de Movilidad Segura empez贸 a funcionar el聽1掳 de agosto en Medell铆n.
En estas tres ciudades, los Puntos de Movilidad Segura estar谩n ubicados en las instalaciones de los Puntos de Atenci贸n y Orientaci贸n (PAO) de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)聽y, los Puntos de Referenciaci贸n y Orientaci贸n (PRO) de la Organizaci贸n Internacional para las Migraciones (OIM), organizaciones que ser谩n las encargadas de procesar las solicitudes.
“El Gobierno de Colombia no intervendr谩 en el proceso, dado que los asuntos relacionados con las v铆as de migraci贸n hacia Estados Unidos son discrecionales de ese Estado y dependen de sus pol铆ticas migratorias internas”, agreg贸 la Canciller铆a.
Cientos de personas cruzan a diario las trochas que se encuentran entre Colombia y Venezuela
Los centros no atender谩n a colombianos, pero s铆 a cubanos, haitianos y venezolanos
Este mecanismo no procesar谩 solicitudes de ciudadanos colombianos, sino que ambas partes acordaron que trabajar谩n para expandir las v铆as legales para que los ciudadanos colombianos viajen, estudien, vivan y trabajen en los Estados Unidos.
Asimismo, anunciaron que en septiembre se reactivar谩 el Grupo de Asuntos Consulares Colombia鈥揈stados Unidos, mecanismo binacional creado en 2006 como instancia permanente para dialogar sobre asuntos migratorios, cooperaci贸n judicial, asistencia a detenidos, visas y extradici贸n.
En este nuevo encuentro entre autoridades colombianas y estadounidenses se abordar谩n temas como visas de estudiante y trabajadores temporales para que los colombianos tengan opciones de viajar y quedarse de manera regular.