Gran incertidumbre viven los venezolanos en Chile por el vencimiento de la vigencia ampliada de sus pasaportes por hasta cuatro años, que habría terminado el 22 de abril de 2023, según las resoluciones 2087 y 395 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
13 organizaciones de la sociedad civil venezolana en Chile consultaron a Migraciones sobre una nueva extensión de la medida. La respuesta fue negativa, alegando que la situación sanitaria mundial por la pandemia de Covid-19 fue superada en cuanto al funcionamiento de los organismos competentes, según Oficio Ordinario 33812 del 20 de abril de 2023.
En esa consulta se hizo referencia a otra respuesta de Migraciones, donde indicaron “que la vigencia de 4 años de los documentos citados, se inicia el 03 de febrero de 2021”, por lo que sería hasta el año 2025, según ese Oficio 26.651 del 20 de julio de 2021.
Mary Montesinos, directora de la ONG Proyecto Tepuy (@tepuyorg) recalcó que la Resolución Exenta 2087 es de 2019, mucho antes de la pandemia, se basó en las gravísimas denuncias de violación del derecho a la identidad que han sufrido los venezolanos dentro y fuera de sus fronteras.
Mientras, los obstáculos para obtener un pasaporte venezolano siguen existiendo, según Roberto Delgado, de la ONG AIM OrientaMigra (@aim.orientamigra), quien señaló que el 19 de abril “el director del SAIME de Venezuela declaraba que en Chile hay 60.000 personas esperando cita”. Añadió que esta situación no es nueva, pues ya habían informado de 63.000 personas en espera en mayo de 2022.
Delgado refirió que este 26 de abril centenares de usuarios denunciaron la anulación de sus citas, mientras esperaban dentro del consulado venezolano, donde habrían sido acusados por obtener dichas citas de irregularmente.
Por otra parte, Montesinos comentó que “esta medida perjudica a miles de migrantes venezolanos que con la extensión de vigencia del pasaporte, podían avanzar en sus permisos migratorios e incluso solventar algunos trámites tanto en lo público como en lo privado. Está decisión contradice el discurso oficial de procurar la regularidad, porque en la práctica se impone un nuevo obstáculo para mantenerla”.