Chile se ha convertido en uno de los pa铆ses con m谩s migrantes venezolanos en el mundo. Son millones de personas que luego de huir de la peor crisis multidimensional de la regi贸n, desean alcanzar la estabilidad econ贸mica, familiar y social que ten铆an o que aspiraban tener en su pa铆s.
Gran parte de los migrantes venezolanos en Chile poseen un t铆tulo de educaci贸n superior, pero manifiestan que los tr谩mites de convalidaci贸n y revalidaci贸n de t铆tulos universitarios son una barrera para alcanzar una inserci贸n laboral que les permita lograr esa estabilidad.
Adriana Mijares, presidenta de la Asociaci贸n de Abogados Venezolanos en Chile聽@abogadosvenezolanosenchile聽y fundadora de la Escuela de Rev谩lida聽@revalida.cl聽nos comenta como es este proceso para los abogados egresados en el extranjero y como mejoran sus oportunidades al realizarlo. “Recuperas tu profesi贸n, tu pasi贸n, adem谩s de apuntar a un estatus social diferente, te permite optar a innumerables ofertas, te permite desenvolverte en lo que te gusta, es como volver a nacer como abogado”.
En la conversaci贸n con la experta nos aclar贸 que Chile tiene convenios vigentes con algunos pa铆ses seg煤n los cuales sus egresados realizan un proceso distinto que les exime de rendir el examen (Ecuador y Bolivia), el resto de los pa铆ses pueden revalidar rindiendo un ex谩men y cumpliendo los dem谩s requisitos.
Nos explic贸 que es un proceso complejo, que parte con una revisi贸n documental y que la preparaci贸n para un examen oral muy completo de 3 grandes materias b谩sicas: Derecho Civil, Procesal y Constitucional.
En su Escuela de Preparaci贸n聽@revalida.cl, labora un equipo de profesionales que asesoran a abogados extranjeros que quieren revalidar su t铆tulo en Chile sobre los requisitos, el proceso y los preparan de forma integral para aprobar su examen de rev谩lida. En esta preparaci贸n existen varios planes de estudio, y en promedio la formaci贸n puede comprender 7 meses. Sus egresados recomiendan ampliamente sus servicios.
Para finalizar Adriana nos aclar贸 que se puede iniciar el tr谩mite solo con pasaporte vigente, pero para rendir Juramento ante la Excelent铆sima Corte Suprema de Justicia se requiere residencia definitiva.