LO MÁS RECIENTE
La noche del 15 de diciembre de 1997, un incendio devastó la casa de Luz Cuevas y Pedro Vera en Filadelfia. Dentro dormía su hija recién nacida, Delimar, de solo 10 días. Cuando Luz subió corriendo al dormitorio, encontró la habitación envuelta en llamas. La cuna de su hija estaba vacía y la ventana, misteriosamente abierta. Horas después, los bomberos le entregaron lo que decían eran los restos calcinados de la pequeña.
Las autoridades atribuyeron el incendio a un fallo eléctrico y concluyeron que Delimar había sido completamente consumida por el fuego. Pero Luz nunca creyó esa versión. Sospechaba de Carolyn Correa, una conocida que había visitado la casa esa noche con una excusa, y que durante minutos estuvo sola en el piso superior con la bebé.
Años más tarde, en 2004, Luz asistió a una fiesta familiar. Allí vio a una niña con unos hoyuelos idénticos a los de Delimar. Estaba con Carolyn, quien decía que era su hija, Aaliyah. Convencida de que era su hija desaparecida, Luz consiguió un mechón de su pelo y, tras mucha insistencia, logró que las autoridades realizaran una prueba de ADN.
Los resultados confirmaron lo impensado: Aaliyah era Delimar. Carolyn había fingido un embarazo, secuestrado a la bebé y la había criado a solo 20 km de sus verdaderos padres. Fue arrestada y condenada. Delimar, de seis años, fue devuelta a su familia biológica, pero el proceso fue confuso y doloroso. “Pensaba que tenía dos madres”, dijo años después.
Hoy, Delimar sigue sin respuestas sobre cómo Carolyn pudo haberla sacado por la ventana sin ayuda. “Sé que tuvo un cómplice, pero no sé quién fue. Esa persona desapareció en la noche con el viento”, afirma. La historia que parecía cerrada, todavía guarda preguntas sin resolver.
Nota de BBC Mundo. En su portal web puedes conseguir más detalles sobre esta historia.

La noche del 15 de diciembre de 1997, un incendio devastó la casa de Luz Cuevas y Pedro Vera en Filadelfia. Dentro dormía su hija recién nacida, Delimar, de solo 10 días. Cuando Luz subió corriendo al dormitorio, encontró la habitación envuelta en llamas. La cuna de su hija estaba vacía y la ventana, misteriosamente abierta. Horas después, los bomberos le entregaron lo que decían eran los restos calcinados de la pequeña.
Las autoridades atribuyeron el incendio a un fallo eléctrico y concluyeron que Delimar había sido completamente consumida por el fuego. Pero Luz nunca creyó esa versión. Sospechaba de Carolyn Correa, una conocida que había visitado la casa esa noche con una excusa, y que durante minutos estuvo sola en el piso superior con la bebé.
Años más tarde, en 2004, Luz asistió a una fiesta familiar. Allí vio a una niña con unos hoyuelos idénticos a los de Delimar. Estaba con Carolyn, quien decía que era su hija, Aaliyah. Convencida de que era su hija desaparecida, Luz consiguió un mechón de su pelo y, tras mucha insistencia, logró que las autoridades realizaran una prueba de ADN.
Los resultados confirmaron lo impensado: Aaliyah era Delimar. Carolyn había fingido un embarazo, secuestrado a la bebé y la había criado a solo 20 km de sus verdaderos padres. Fue arrestada y condenada. Delimar, de seis años, fue devuelta a su familia biológica, pero el proceso fue confuso y doloroso. “Pensaba que tenía dos madres”, dijo años después.
Hoy, Delimar sigue sin respuestas sobre cómo Carolyn pudo haberla sacado por la ventana sin ayuda. “Sé que tuvo un cómplice, pero no sé quién fue. Esa persona desapareció en la noche con el viento”, afirma. La historia que parecía cerrada, todavía guarda preguntas sin resolver.
Nota de BBC Mundo. En su portal web puedes conseguir más detalles sobre esta historia.
El nuevo Papa, Robert Prevost, quien se hará llamar León XIV envió un emotivo mensaje en español durante su primera aparición pública.
Prevost, originario de Chicago, también tiene la nacionalidad peruana, la cual obtuvo en 2015 tras varias décadas de vida religiosa en ese país.
Tomado de @telemundo51 y @sergionovelli

El nuevo Papa, Robert Prevost, quien se hará llamar León XIV envió un emotivo mensaje en español durante su primera aparición pública.
Prevost, originario de Chicago, también tiene la nacionalidad peruana, la cual obtuvo en 2015 tras varias décadas de vida religiosa en ese país.
Tomado de @telemundo51 y @sergionovelli
El Vaticano ya tiene al sucesor del Papa Francisco. Robert Prevost será el nuevo Sumo Pontífice bajo el nombre de Leon XIV.
Varios medios de comunicación apuntaron a que ya habría un candidato favorito a suceder a Francisco: Pietro Parolín, Sin embargo, en las cábalas entran también otros nombres y uno de los que no se descarta, como adelantó el corresponsal en El Vaticano de ABC Javier Martínez-Brocal, es Robert Prevost, un misionero de Chicago de 69 años al que hace unos meses el Papa recién fallecido le otorgó un importante papel dentro de la curia vaticana.
Ascendencia española
Robert Francis Prevost Martínez (Estados Unidos, 1955) fue elegido el pasado enero por el propio Francisco como nuevo prefecto de la «Congregación de Obispos» y era el encargado de seleccionar a los nuevos obispos. Nacido en Chicago, tiene orígenes franco italianos y también española, puesto que su madre tenía ascendencia con nuestro país. Fuentes conocedores destacan su currículum impecable y su visión internacional como puntos fuertes.
De su formación, se sabe que se licenció en Ciencias Matemáticas y también se especializó en Filosofía. Luego también estudió Teología en Chicago, donde obtuvo una mención en misión intercultural y a los 26 años se ordenó sacerdote y acabó, al poco tiempo, mudándose a Perú donde estuvo durante años haciendo de misionero con los agustinianos.
Allí tuvo mucho peso y pasó por Trujillo, Chulucanas, Iquitos o Apurímac y también, paralelamente, ejerció funciones domo docente. En 2014, el Papa Francisco lo nombró obispo en Chiclayo, en Perú, cargo que ocupó hasta que también Francisco le llamó en enero para su cargo en El Vaticano.
Prevost conocía a Bergoglio de Buenos Aires y ambos compartían su visión sobre los pobres y los migrantes y además el de Chicago también se había mostrado muy implicado con la necesidad de actuar urgentemente contra el cambio climático. También es muy buen visto su alto conocimiento en idiomas, ya que habla inglés, español, italiano, francés, portugués y entiende algo de latín y alemán. A la espera de lo que diga el cónclave, muchos imaginan que Prevost tiene números para poder convertirse en el primer Papa norteamericano.

El Vaticano ya tiene al sucesor del Papa Francisco. Robert Prevost será el nuevo Sumo Pontífice bajo el nombre de Leon XIV.
Varios medios de comunicación apuntaron a que ya habría un candidato favorito a suceder a Francisco: Pietro Parolín, Sin embargo, en las cábalas entran también otros nombres y uno de los que no se descarta, como adelantó el corresponsal en El Vaticano de ABC Javier Martínez-Brocal, es Robert Prevost, un misionero de Chicago de 69 años al que hace unos meses el Papa recién fallecido le otorgó un importante papel dentro de la curia vaticana.
Ascendencia española
Robert Francis Prevost Martínez (Estados Unidos, 1955) fue elegido el pasado enero por el propio Francisco como nuevo prefecto de la «Congregación de Obispos» y era el encargado de seleccionar a los nuevos obispos. Nacido en Chicago, tiene orígenes franco italianos y también española, puesto que su madre tenía ascendencia con nuestro país. Fuentes conocedores destacan su currículum impecable y su visión internacional como puntos fuertes.
De su formación, se sabe que se licenció en Ciencias Matemáticas y también se especializó en Filosofía. Luego también estudió Teología en Chicago, donde obtuvo una mención en misión intercultural y a los 26 años se ordenó sacerdote y acabó, al poco tiempo, mudándose a Perú donde estuvo durante años haciendo de misionero con los agustinianos.
Allí tuvo mucho peso y pasó por Trujillo, Chulucanas, Iquitos o Apurímac y también, paralelamente, ejerció funciones domo docente. En 2014, el Papa Francisco lo nombró obispo en Chiclayo, en Perú, cargo que ocupó hasta que también Francisco le llamó en enero para su cargo en El Vaticano.
Prevost conocía a Bergoglio de Buenos Aires y ambos compartían su visión sobre los pobres y los migrantes y además el de Chicago también se había mostrado muy implicado con la necesidad de actuar urgentemente contra el cambio climático. También es muy buen visto su alto conocimiento en idiomas, ya que habla inglés, español, italiano, francés, portugués y entiende algo de latín y alemán. A la espera de lo que diga el cónclave, muchos imaginan que Prevost tiene números para poder convertirse en el primer Papa norteamericano.
En breves momentos Dominique Mamberti será el encargado de pronunciar el famoso "¡Habemus Papam!" (¡Tenemos Papa!) en el balcón de la Basílica de San Pedro.
Éste ha sido un cónclave rápido, igual que el de Benedicto XVI en 2005, de cuatro votaciones. Con una votación menos que el de 2013, que eligió a Francisco. Ahora pasarán entre 45 minutos y una hora hasta que el nuevo Papa aparezca en el balcón De San Pedro.

En breves momentos Dominique Mamberti será el encargado de pronunciar el famoso "¡Habemus Papam!" (¡Tenemos Papa!) en el balcón de la Basílica de San Pedro.
Éste ha sido un cónclave rápido, igual que el de Benedicto XVI en 2005, de cuatro votaciones. Con una votación menos que el de 2013, que eligió a Francisco. Ahora pasarán entre 45 minutos y una hora hasta que el nuevo Papa aparezca en el balcón De San Pedro.
En el marco de su participación en el Ciclo Diálogos Presidenciales que organiza la Fundación Emplea, la candidata presidencial Evelyn Matthei hizo referencia a su mirada respecto a la migración en Chile, el combate a la migración irregular y el crimen organizado.
“La migración tiene que ser regulada, la cantidad de migrantes irregulares que tenemos… los que ya están, están, pero nosotros no podemos seguir aguantando una ola migratoria irregular”, señaló la candidata.
“Yo veo las tomas en Antofagasta, las tomas en Arica, muchas de esas personas vienen muy vulnerables, están bajo el poder de gente que les cobra por algo que no les deberían cobrar”, añadió.
No obstante, Matthei enfatizó en que “ahí también tenemos un problema, tenemos migrantes que han venido a delinquir y eso lo hemos visto muchas veces”. “Tenemos que ver bien cómo distinguimos entre quienes vienen a trabajar, a aportar, y armar una familia, pero también quiero decir que voy a ser muy dura con los que vienen a delinquir, que son muchos desgraciadamente”, sentenció.
“Esto está muy conversado con los migrantes que vinieron a trabajar, ellos son los primeros que nos piden que seamos duros con los que vinieron a delinquir, porque al final les hacen un mal nombre y les generan anticuerpos entre los chilenos”, subrayó la abanderada presidencial.
Desde nota de Biobío.

En el marco de su participación en el Ciclo Diálogos Presidenciales que organiza la Fundación Emplea, la candidata presidencial Evelyn Matthei hizo referencia a su mirada respecto a la migración en Chile, el combate a la migración irregular y el crimen organizado.
“La migración tiene que ser regulada, la cantidad de migrantes irregulares que tenemos… los que ya están, están, pero nosotros no podemos seguir aguantando una ola migratoria irregular”, señaló la candidata.
“Yo veo las tomas en Antofagasta, las tomas en Arica, muchas de esas personas vienen muy vulnerables, están bajo el poder de gente que les cobra por algo que no les deberían cobrar”, añadió.
No obstante, Matthei enfatizó en que “ahí también tenemos un problema, tenemos migrantes que han venido a delinquir y eso lo hemos visto muchas veces”. “Tenemos que ver bien cómo distinguimos entre quienes vienen a trabajar, a aportar, y armar una familia, pero también quiero decir que voy a ser muy dura con los que vienen a delinquir, que son muchos desgraciadamente”, sentenció.
“Esto está muy conversado con los migrantes que vinieron a trabajar, ellos son los primeros que nos piden que seamos duros con los que vinieron a delinquir, porque al final les hacen un mal nombre y les generan anticuerpos entre los chilenos”, subrayó la abanderada presidencial.
Desde nota de Biobío.
Acusaron fraude en Miss Providencia tras coronar como ganadora a una candidata nacida en Venezuela de padre chile,
Vídeo de Chilevision.
¿Y usted que opina?

Acusaron fraude en Miss Providencia tras coronar como ganadora a una candidata nacida en Venezuela de padre chile,
Vídeo de Chilevision.
¿Y usted que opina?
La migración irregular es un tema abierto en todas partes del mundo y es una arista obligatoria en el debate político nacional. ¿Usted quién cree que tiene la razón?

La migración irregular es un tema abierto en todas partes del mundo y es una arista obligatoria en el debate político nacional. ¿Usted quién cree que tiene la razón?